¿QUÉ ES UN CULTIVO ORGANOPÓNICO????
Los organopónicos son técnicas de cultivo
establecidos sobre sustratos preparados. Mezclando materiales orgánicos
con capa vegetal, los cuales se colocan dentro de contenedores, camas barbacoas
o canteros y se instalan en lugares o espacios vacíos; por tal motivo se dice
que es un cultivo que no requiere que la tierra este en óptimas condiciones para
su uso, ya que la materia orgánica se encarga de suministrar los nutrientes
necesarias para que la plántula de cualquier especie crezca adecuadamente.
Es importante tener
cuenta que para manejar este tipo de cultivo es recomendable unas pequeñas
técnicas a seguir:
como primordial el
uso del material orgánico, contar con plantas resistentes a
temperaturas adversas y no olvidar que toda plántula necesita una buena
aireación. Por consiguiente se puede observar
que los cultivo organopónicos ayuda a
reducir costos de insumos ya que se puede contar con beneficios naturales como
la luz solar y el oxígeno, los cultivos pueden ser llevados a cabo por más que
las tierras no se encuentren en las mejores condiciones para realizar la
siembra.
(OJO )
Los rubros ideales para ser sembrados en este tipo de
agricultura son plantas de porte bajo tales como las hortalizas, plantas aromáticas
o medicinales, a su vez estos canteros deben estar orientados de sentido Norte a Sur
, con dimensiones no superiores a 30 metros de largo y 1,20 metro de ancho con
una profundidad entre 30 y 50 centímetros para su optimo uso.
Glosario
Organopónicos: Un organopónico es una especie de huerta en la que
se siembran y cultivan las plantas sobre un sustrato formado por suelo y
materia orgánica mezclados en un contenedor y que se basa en los principios de
una agricultura orgánica.
Agricultura sustentable o sostenible: Agricultura viable económicamente, especialmente
en lo que se refiere a la producción de alimentos abundantes, y respetuosa con
el medio ambiente.
Agricultura sostenible: Sistema de producción agropecuaria que permite
obtener producciones estables de forma económicamente viable y socialmente
aceptable, en armonía con el medio ambiente y sin comprometer las
potencialidades presentes y futuras del recurso suelo.